728 x 90

Tipos de podcast: conócelos y selecciona el adecuado para ti

Tipos de podcast: conócelos y selecciona el adecuado para ti

En la actualidad, los podcasts están subiendo de popularidad a toda velocidad. Las cifras más recientes señalan que en todo el mundo hay 621 millones de oyentes (Statista, 2022). Si estás interesado en incursionar en este mundo seguramente te harás diversas preguntas: ¿cómo hacer un podcast? Y en torno a los tipos de podcast existentes,

En la actualidad, los podcasts están subiendo de popularidad a toda velocidad. Las cifras más recientes señalan que en todo el mundo hay 621 millones de oyentes (Statista, 2022). Si estás interesado en incursionar en este mundo seguramente te harás diversas preguntas: ¿cómo hacer un podcast? Y en torno a los tipos de podcast existentes, ¿cuál deberías producir? Por ello, te los presentamos aquí para que escojas el más afín a ti y tus objetivos.

Con solo hacer clic en un botón, prácticamente cualquier persona con un teléfono inteligente y una aplicación puede grabar, editar y publicar un podcast en las principales plataformas de transmisión de audio. Incluso, Spotify ha sido pionero como hosting para difundir estos contenidos tan interesantes y muchos han querido saber cómo subir un podcast a Spotify.

Lo cierto es que después de pensar “¡creo que realmente lo haré!”, te enfrentas a un dilema bastante importante: “dentro de los tipos de podcast, ¿cuál será el mejor para mí o para mi marca?”

Es importante precisar que tanto el tema como el formato de tu podcast afectan tu carga de trabajo, al igual que la reacción de la audiencia a tu contenido. Después de todo, necesitas un gran producto que sea agradable tanto para ti como para quienes lo escuchan.

Tipos de podcast: ¿cuál es el apropiado?

Antes de hablar sobre los tipos, tenemos que decirte que debes seleccionarlo con base en lo que quiere tu audiencia. Por ello, considera lo siguiente:

  • Tu formato de podcast debe alinearse con tus objetivos. Es el “por qué” deseas hacerlo y por un largo tiempo. Basado en ello, intenta seleccionar un formato que te apoye a trabajar hacia tu meta.
  • Asegúrate de mantenerte al día con la carga de trabajo. En este caso particular, si restringes demasiado tu tema o producto, puede que en un futuro se presenten problemas para crear un nuevo episodio.
  • Crea un contenido consistente y de valor para los oyentes. Eso lo lograrás teniendo claro lo que ofrecerás con el podcast. En otras palabras, un formato interesante atraerá nuevos oyentes de forma paulatina.

¡Ahora sí!, comienza el aprendizaje sobre los tipos de podcast más populares y destacados.

Podcasts de entrevistas

Dentro de los tipos de podcast, el formato de entrevista es posiblemente uno de los más comunes. Sus características se centran en:

  • Tener uno o varios entrevistadores.
  • Definir un tema sobre el cual se hablará.
  • Cada invitado aportará su punto de vista.
  • Usualmente, se invitan expertos en determinada área.

Para la producción de estos tipos de podcast, se aconseja hacer una preparación previa mediante la investigación. A pesar de que todo debe fluir de manera natural, puedes tener una guía de preguntas, lo cual evitará la improvisación ( Farrelly, G, 2021).

Para que corrobores cómo se desarrollan estos tipos de podcast, visita uno de los recomendados como los mejores por Player FM: “Es la mañana de Federico”.

Uno de los tipos de podcast favoritos: el conversacional

En estos podcasts, se cuenta con al menos un par de anfitriones que abordan un tema y hablan entre ellos. En este sentido, su particularidad más destacada es la confianza y cercanía que se siente en la conversación estipulada; incluso puede parecer una plática entre amigos. Suele ser el favorito entre las celebridades.

Para que veas cómo se desenvuelven, da un vistazo al podcast “Estirando el chicle” de Victoria Martin y Carolina Iglesias. Este espacio de comedia aborda temas diversos y según ellas, “Lo que les venga en gana”. Es considerado como uno de los mejores podcasts en español según el sitio web Time Out.

Podcasts narrativos

En este caso, es significativo contar una historia de ficción o de la vida real. En consecuencia, se requiere una mayor producción para escribir un guion adecuado al tema que se quiere tratar. Puede que se necesiten:

  • Periodistas
  • Editores
  • Productores
  • Diseñadores de sonido y, por supuesto, mucho tiempo

A menudo este material contiene una gran cantidad de capturas de entrevistas, sonidos ambientales, audios diversos y otros elementos dependiendo de la narración.

En Spotify encontrarás un podcast de ficción y de misterio llamado “Caso 63”. Esta es una producción chilena que narra la enigmática historia de un hombre que llega a la vida de la psiquiatra Elisa Aldunate. Es notable tanto en la actuación como en la creatividad. ¡Excelente producción!

Más tipos de podcast: los educativos

Solano y Sánchez (2010), los define como un medio didáctico que comprende “la existencia de un archivo sonoro con contenidos educativos” (p.128). Son creados con el propósito de desarrollar contenidos formativos de forma creativa.

Sin embargo, esto no solo alude a centros educativos, las marcas también pueden presentar contenido de valor en sus temáticas. Un ejemplo de ello es Chris Lang quien publica frecuentemente un podcast, llamado “Property Briefings“, que enseña sobre el tema de bienes raíces.

Podcasts en solitario

Puede que sea el que estés buscando si estás empezando en el mundo del audio. No se necesitan coanfitriones ni entrevistados, ¡cero preocupaciones! Todo lo que requerirás será:

  • Tu idea basada en algún pilar de contenido establecido
  • Algunos equipos de grabación
  • Además, una plataforma de alojamiento gratuita

Puedes examinar el podcast en solitario de Ashley Goode titulado “Position for purpose”, una entrenadora que aspira cambiar la mentalidad de sus seguidoras. Sus temas son variados y son la muestra perfecta para ejemplificar este tipo de formato de audio.

Podcast de formato corto

Puede que no te guste escuchar audios tan largos y optes por aquellos precisos y concisos. Rachel Corbett con su podcast PodSchool apoya a sus oyentes a desarrollar sus propios podcasts. Cada episodio dura un aproximado de 10 minutos y va al grano dependiendo del tema.

¿Cómo saber los tipos de podcast mejores para ti?

En conclusión, debes pensar en lo que requieren tus oyentes y en los recursos que posees para producirlo. Como te habrás dado cuenta, hay muchísimos podcasts en el mercado, sin embargo, la idea es que te diferencies de tu competencia y cubras alguna brecha de conocimiento en tus oyentes. ¡Así que empieza a investigar y actúa!

¿Debería tu marca personal o producto empezar con un podcast? Si ronda en tu cabeza la idea de crear contenido en podcast para tu audiencia, pero no sabes cómo, te brindamos una asesoría sin costo de 30 minutos para que despejes dudas y traigamos ideas a tu proyecto. Escribe a [email protected] y conversamos.

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *