728 x 90

NFT: qué significan estas siglas y para qué sirven

NFT: qué significan estas siglas y para qué sirven

Hace un tiempo, los NFT eran desconocidos para casi todo el mundo, pero pronto dejaron de serlo. Sobre todo, cuando hace casi un año, llegaron para revolucionar el mundo del arte de la mano del artista digital Beeple. Y es que logró vender su collage The First 5000 Days por nada más y nada menos que

Hace un tiempo, los NFT eran desconocidos para casi todo el mundo, pero pronto dejaron de serlo. Sobre todo, cuando hace casi un año, llegaron para revolucionar el mundo del arte de la mano del artista digital Beeple. Y es que logró vender su collage The First 5000 Days por nada más y nada menos que 69 millones de dólares (TreceBits, 2021). A partir de entonces, todo el mundo empezó a hablar de ellos. ¿Pero sabes realmente qué son? En este artículo te contamos todo acerca de la nueva revolución.

NFT: ¿qué significan estas siglas y en qué consiste?

Las siglas significan Non-Fungible Token; en español, tokens no fungibles. Y te preguntarás ahora, pero ¿qué es un token? Los tokens son unidades de valor que se le asignan a un modelo de negocio. Por ejemplo, el de las criptomonedas (Xataka, 2021).

Para ser más exactos, la página del BBVA ofrece un concepto de token tomado del libro The Business Blockchain, del autor William Mougayar. En este libro se describe como “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas” (BBVA Noticias, 2021).

En este sentido, los NFT son activos digitales únicos, que no se pueden dividir ni duplicar. Tampoco se pueden modificar o intercambiar por otro que tenga el mismo valor. Esto es porque no hay dos que sean equivalentes, al igual que no hay dos cuadros que lo sean. Es decir, como un cuadro de Picasso, pero con la seguridad tecnológica que hace imposible su réplica (Xataka, 2021).

¿Cómo funcionan?

La tecnología blockchain y los proyectos de código abierto han propiciado el aumento de réplicas y copias. Sin embargo, la llegada de este sistema y de los tokens únicos e indivisibles supuso una revolución para el mercado (Forbes Argentina, 2021).

Funcionan a través de la tecnología blockchain o de cadena de bloques. Se trata de la misma tecnología de las criptomonedas. Estas funcionan mediante una red de ordenadores descentralizada, con bloques o nodos enlazados y que están asegurados mediante criptografía (Xataka, 2021).

A los NFT se les adjudica una especie de certificado digital de propiedad, con el que se preserva la autenticidad. Este certificado está compuesto por metadatos que no pueden ser modificados. Gracias a estos metadatos, se garantiza su autenticidad y se registra el valor de partida. Asimismo, todas las adquisiciones o transacciones que se hayan hecho quedarán registradas, y también a su autor. Por lo tanto, si compras un contenido digital tokenizado mediante este sistema, siempre se sabrá el primer valor que tenía ese contenido y por cuánto lo has comprado (Xataka, 2021).

En este sentido, los autores de las obras dejan de tener derechos de propiedad cuando las hayan vendido. El creador podrá seguir beneficiándose de sus creaciones al obtener los derechos de autor producidos por su comercialización en los mercados secundarios. Los porcentajes de estos derechos de autor constarán siempre en los metadatos (Forbes Argentina, 2021).

Ejemplos e importancia en el mundo actual

Cada vez son más las personas que se suman a la tendencia de comprar y vender NFT. Pero, como en todo, existen algunos más valiosos que otros. A continuación, te damos algunos ejemplos de los más famosos, por su alto valor económico o por su singularidad (TreceBits, 2021).

El más caro de la historia

Tal y como explicábamos al comienzo de este artículo, una casa de subastas vendió una obra digital del artista Beeple por 69 millones de dólares. Sin duda, uno de los grandes hitos en el mundo de los NFT y el que es ya el más caro de la historia. Por lo menos hasta el momento.

El primer tweet de la historia

En marzo de 2021, Jack Dorsey, el fundador de Twitter, vendió su primer tuit certificado como NFT. Este contenido fue adjudicado a cambio de 2.9 millones de dólares. Cualquier persona puede tener una captura de pantalla del tuit, e incluso podría imprimirlo. Sin embargo, solo hay un certificado digital del tuit que lo verifica mediante este sistema.

Un meme de un gato volador

En este caso, se trata de un singular contenido. Nada más y nada menos que un gráfico de 8 bits. En él se puede apreciar a un gato volador que deja un arcoíris como sombra. Fue vendido por 590.000 dólares.

Muebles virtuales

El diseñador Andrés Reisinger logró vender hasta 10 muebles virtuales por un valor de 400.000 euros en una subasta online.

Estos son algunos ejemplos, pero hay muchos más. Y se pronostica que estos activos digitales formarán parte de la vida de todos en los próximos cinco años. Esto, porque se han convertido en una de las industrias más atractivas de esta década (Forbes.co, 2022).

En estos momentos, se asocian sobre todo con obras de arte digital. Aun así, cada día aparecen nuevos usos y se proyecta su importancia en otros sectores. Por ejemplo, el de la salud, la educación, las finanzas o el entretenimiento (Forbes.co, 2022).

NFT: cómo integrarlos en tu marketing digital

Los NFT tienen mucho potencial en el mundo del marketing, pero todavía hay mucho desconocimiento sobre ellos. Aun así, poco a poco se están implantando en el ámbito del marketing digital. De hecho, son muchas las marcas y empresas que están empezando a certificar sus contenidos o sus productos con un este sistema (Cyberclick, 2022).

Gracias a ellos, están ayudando a proteger sus contenidos frente a robos o copias. Así, la empresa no tiene por qué restringir la libre circulación de sus contenidos a través de Internet.

Otra forma de incorporarlos en el marketing digital es mediante la creación de contenidos digitales de edición limitada. Esto puede ayudar a destacar frente a la competencia y a aumentar el conocimiento de marca.

También, servirá para incrementar el interés de los usuarios por los productos y servicios que ofrezca la empresa. Y es que, gracias a ellos, cualquier cliente podría ser propietario de un pequeño activo de la marca. Esto mejora la conexión directa con el público y crea un sentimiento de pertenencia a la empresa, que, consecuentemente, ayudará a aumentar los ingresos y la reputación de la marca (Cyberclick, 2022).

En definitiva, todo apunta a que los NFT han llegado para quedarse y seguirán revolucionando el mundo actual. 

Referencias bibliográficas

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *