728 x 90

Interlink: ¿Ya lo usas en tu web? sigue estas recomendaciones

Interlink: ¿Ya lo usas en tu web? sigue estas recomendaciones

Se ha demostrado que el marketing de contenidos está en la capacidad de convertirse en un éxito rotundo. Por ejemplo, a través de él puedes obtener hasta tres veces más clientes potenciales que usando publicidad de búsqueda paga. Así pues, para una empresa que desee lograr este objetivo es indispensable que estructure contenido de alta

Se ha demostrado que el marketing de contenidos está en la capacidad de convertirse en un éxito rotundo. Por ejemplo, a través de él puedes obtener hasta tres veces más clientes potenciales que usando publicidad de búsqueda paga. Así pues, para una empresa que desee lograr este objetivo es indispensable que estructure contenido de alta calidad. Igualmente, con entradas capaces de seducir a los motores de búsqueda para mejorar el SEO o posicionamiento orgánico. Es aquí donde el interlink entre textos cobra relevancia como una buena práctica.

Si nadie te ha contado para qué sirve y cuál es su importancia dentro de una estrategia de posicionamiento SEO, te invitamos a descubrir cómo lograr que el interlink sea adecuado y exitoso.

Interlink es el proceso donde un artículo se interconecta con otros contenidos relacionados, utilizando enlaces hacia ellos o hacia otros sitios externos. También por medio de este, el lector puede hacer clic y ser redirigido a otro artículo de temática similar en el mismo sitio o un sitio externo.

¿Qué puedes lograr con todo esto?

Cuando tu web tiene links internos conectados de la manera correcta, pueden atraer más tráfico y tener un mejor engagement en los lectores.

Beneficios:

  • Mejora el rastreo e indexación profunda en SERP. La interconexión ayuda a los bots y algoritmos de los motores de búsqueda a rastrear e indexar tus artículos de manera efectiva.
  • Tasa de rebote y más vistas de página. Realizar un buen interlink ayuda a reducir la tasa de rebote en gran medida. La única clave aquí es que tus enlaces deben ser relevantes.
  • Transmite Link Juice de una página a otra. Es un término reciente que se refiere a la cantidad de provecho o jugo que se le puede “exprimir” a un backlink en lo que respecta al SEO. Esta es la razón por la cual se recomienda vincular tus artículos antiguos a uno nuevo.
  • Mejora tu PageRank. Enlaces internos con alto PageRank pueden transmitir Link Juice a otras páginas que están conectadas. Esas páginas recibirán un pequeño impulso con respecto a la autoridad.

Si aún no hemos logrado convencerte acerca de sus ventajas, te dejamos un pequeño enlace a un interesante webinar profundiza un poco más sobre ellas.

Si ya decidiste que realizar interlink parece ser una buena idea para tu sitio web, deberás seguir 5 pasos esenciales para ejecutarlo correctamente:

  • Establece la estructura de tu sitio web. Organizar tu sitio web en categorías y subcategorías facilitará la creación de una estructura. Los motores de búsqueda comprenderán cómo se enlazan las páginas y las clasificarán correctamente para términos específicos.
  • Mapea todo. Para hacer esto, necesitarás un archivo de Excel o una hoja de cálculo de Google donde relaciones cada página. También puedes agregar cualquier otro encabezado que consideres relevante, pero los principales son:
  1. Título de la página
  2. URL
  3. Palabra clave principal
  4. Otras palabras clave
  5. Páginas para enlazar desde
  6. Texto de anclaje
  7. Volúmen de búsquedas del KW del texto
  • Investiga palabras clave. Puedes extraer palabras clave de los títulos e incluso del contenido redactado. Además, si lo deseas, puedes usar el planificador de palabras clave de Google. Sin embargo, lo importante aquí es pensar en palabras clave que te ayudarán a encontrar contenido para que ese artículo en particular sea relevante.
  • Buscando en tu sitio web para hacer interlink. Es el momento de usar tus palabras clave para encontrar artículos relevantes y antiguos que puedas vincular a tus 5 artículos más recientes. Como resultado después de identificarlos y hojearlos deberás identificar una sección relevante. De modo que puedes comenzar a agregar los enlaces y realizar tu proceso interlink.
  • Interlink desde y hacia nuevas páginas. Cada vez que publiques algo nuevo, enlaza a otros artículos más antiguos que sean relevantes para el tema.  Ten en cuenta que el interlink debe ser desde aquellos textos cuyo KW tiene el menor volumen de búsquedas hacia aquellos que tienen los mayores. No lo hagas inverso.
  • Pídele a Google que vuelva a rastrear. Después de cada sesión de interlink, ya sea una más grande o para una nueva publicación, recuerda enviar tus páginas a Google para rastrear. Así podrá ver las modificaciones que has realizado e indexar mejor tu sitio web. Puedes hacerlo a través de Google Search Console, en la sección rastrear.

Conclusiónes

A diferencia de los enlaces externos, implementando interlink tú tienes el control. Por consiguiente, puedes vincular tus páginas más relevantes y optimizar cada texto de anclaje. Es así como mejorarás la usabilidad y la rentabilidad de tu sitio.

Recuerda que una página con un excelente DR (Domain Rating) o DA (Domain Authority) indexará el contenido mucho más rápido.

Si tu contenido es bueno, recibirás enlaces externos y mejorarás estas variables que son tan importantes en el mundo del SEO.

Si te interesa conocer tu DR o DA llena este formulario y te lo explicaremos en vivo y en directo. Hazlo ahora mismo!

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *