A lo largo de los últimos años ha aumentado el uso de internet y a su vez este ha provocado grandes cambios que potencian la aparición de innovaciones en diversos ámbitos del mercado. Están surgiendo modelos de negocio que eran impensables poco tiempo atrás. Asimismo internet permite conectar directamente con el cliente esté donde esté,
A lo largo de los últimos años ha aumentado el uso de internet y a su vez este ha provocado grandes cambios que potencian la aparición de innovaciones en diversos ámbitos del mercado. Están surgiendo modelos de negocio que eran impensables poco tiempo atrás.
Asimismo internet permite conectar directamente con el cliente esté donde esté, como por ejemplo, unirte a personas de diferentes regiones con la intención de llevar a cabo compras comunes y beneficiarte de unos precios más reducidos.
La nueva clasificación de los nuevos modelos de negocio que están surgiendo en el comercio electrónico es la siguiente.
1. Comprador individual vs vendedor individual: Este modelo es el más tradicional puesto que los precios son fijos e iguales para todos los clientes. Las principales diferencias son que el mercado puede abarcar una dimensión mucho más amplia y el proceso es mucho más rápido y ágil.
2. Comprador individual vs vendedores compitiendo: En este modelo el que sale beneficiado es el comprador. El comprador demanda un producto y diversos vendedores hacen sus ofertas. El precio elegido suele ser el menos elevado.
3. Compradores compitiendo vs vendedor individual: El modelo conocido como una subasta o remate en el cual un vendedor ofrece un producto y los compradores interesados pujan por él. El comprador lo elige el vendedor y será aquel que le resulte más ventajoso.
4. Comprador individual vs vendedores colaborando: Se cubre la necesidad del comprador, cada vendedor aporta una parte del producto o servicio y el precio final es acordado por cada parte involucrada.
5. Compra grupal o compradores colaborando: Este modelo de negocio se da cuando diversos compradores se unen para realizar una compra y de esta manera obtener ventajas. Por ejemplo, cuando por mayor volumen de compra se realizan descuentos, etc. De esta manera tanto el comprador como el vendedor quedan satisfechos, puesto que el comprador obtiene un mejor precio y el vendedor vende más cantidad.
6. Regateo: El comprador dice lo que está dispuesto a ofrecer por el producto, a partir de ahí, será el vendedor quién decida si acepta el trato o no.
7. Precio bajo el costo: Se trata de vender a precio de coste o incluso menor para atraer así nuevos clientes e intentar fidelizarlos.
8. Precio cero: Esto lo realizaban muchas empresas en internet ( y muchas de ellas lo siguen haciendo). No se cobra nada por sus servicios al cliente y se buscan otras fuentes de ingresos como la publicidad. Un ejemplo de este modelo son los periódicos online.
9. Trueque: Son modelos de negocio en los cuales una misma persona se convierte en compradora y vendedora al mismo tiempo. Son sitios web en los cuales no se necesita la mediación del dinero sino que se intercambian bienes entre personas. Se conectan personas que tienen un interés común para que sea mucho más fácil crear una “comunidad” y por tanto fidelizar al cliente.
Todos estos nuevas maneras de hacer negocio se sitúan en un contexto de globalización en el cual se puede trabajar desde cualquier parte del mundo y contactar con personas de cualquier nacionalidad. La tecnologías se convierten así en una ventaja que hay que saber aprovechar para sacar más partido de los negocios que se realicen a nivel mundial. Para esto se debe contar con profesionales del ecommerce, que realicen una plataforma acorde a las necesidades de cada empresa y ofrezcan un plan de mantenimiento, así como hacer buen uso del marketing para comunicar de forma eficiente.
En definitiva, nos encontramos en un periodo de continuo cambio donde únicamente aquellas empresas que sepan adaptarse al ecosistema digital sobrevivirán y podrán lograr la viabilidad de sus empresas.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *