728 x 90

Entrevistamos a Sergio Aguilar, responsable de comercio digital y venta externa del Museo Thyssen-Bornemisza

Entrevistamos a Sergio Aguilar, responsable de comercio digital y venta externa del Museo Thyssen-Bornemisza

Entrevistamos a nuestro cliente Sergio Aguilar, que es el responsable de comercio digital y venta externa del Museo Thyssen-Bornemisza. ¿Puede presentarnos a su compañía? El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza da cabida en su edificio en Madrid a la colección Thyssen-Bornemisza, en su origen privada, pero que es desde 1993 patrimonio de todos los españoles. El Museo

Entrevistamos a nuestro cliente Sergio Aguilar, que es el responsable de comercio digital y venta externa del Museo Thyssen-Bornemisza.

¿Puede presentarnos a su compañía?

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza da cabida en su edificio en Madrid a la colección Thyssen-Bornemisza, en su origen privada, pero que es desde 1993 patrimonio de todos los españoles. El Museo es uno de los más visitados en España con alrededor de 1 Millón de visitantes anuales. Se trata de un museo público dedicado a la conservación, estudio, exposición pública y difusión de esta colección de obras de arte y a la transmisión del conocimiento, cultura y los principios y valores de identidad de la civilización occidental a través del testimonio de nuestras exposiciones y colecciones permanentes. El Museo lleva a cabo su misión apoyado en valores como la excelencia, sostenibilidad, innovación, integridad, implicación, confianza, trabajo en equipo, transparencia y espíritu vanguardista, entre otros.  

El Museo, pese a ser un organismo sin ánimo de lucro, en tanto que institución pública, y precisamente para no suponer una carga para los presupuestos del Estado y poder desarrollar sus fines, busca siempre mejorar su capacidad de autofinanciación. Para ello, entre otras vías, cuenta con un área de Tienda y Publicaciones que desarrolla una actividad de producción y comercialización de publicaciones y otros artículos que se venden tanto en la tienda del Museo como en otros canales de venta, también un ecommerce propio.

¿Qué necesidades u objetivos de negocio le motivaron a iniciar este proyecto?

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza cuenta desde 2010 con un ecommerce gestionado desde el propio Museo pero con la ayuda de proveedores externos para soporte técnico, envíos, marketing… En 2015-2016 se inició el proyecto de renovación de la presencia digital del Museo y, en ese marco, la renovación de este ecommerce con una nueva tienda online que se lanzó finalmente durante los primeros meses de 2017. Con este cambio se buscó la actualización y mejora del diseño, los procesos y la conversión con un planteamiento totalmente centrado en nuestros usuarios y en mejorar su experiencia. 

¿Quiénes fueron los impulsores iniciales del proyecto?

Esta renovación de la presencia digital del Museo vino impulsada por el área de Tecnología en coordinación con el resto de áreas y bajo el liderazgo de la dirección del Museo. En el caso del ecommerce de manera estrechamente coordinada entre Tecnología y el área de Tienda. Desde ambas áreas se compartía el análisis de los aspectos a mejorar y de la propia necesidad de abordar este cambio.

¿Cómo comenzó a investigar posibles soluciones?

Una vez detectada la necesidad y las prioridades a la hora de enfrentarse a este cambio se realizó el procedimiento de contratación de una consultora externa especializada en proyectos web y en experiencia de usuario. Cuando ya estuvo adjudicado el proyecto a una empresa de este tipo, se realizó un proceso que ayudó a definir con detalle el enfoque, diseño, funcionalidades, etc, del nuevo ecommerce. Tras superar esa fase se preparó un documento de requisitos técnicos y funcionales y de alcance del proyecto para la contratación de un proveedor externo para el desarrollo de este nuevo ecommerce. En ambos casos, desde el Museo, en tanto que organismo público, seguimos  procedimientos de contratación conforme a la legislación de contratación del sector público. 

¿Quién participó en el proceso de toma de decisión?

Un equipo conjunto de las áreas de Tecnología y Tienda evaluó las distintas propuestas recibidas para producir la correspondiente evaluación técnica. Una vez hecha dicha evaluación se produjo la apertura de las propuestas económicas y el cómputo de las puntuaciones correspondientes a ambos conceptos dio lugar a la adjudicación a la empresa correspondiente: Next Ecommerce. 

¿En qué criterios se basaron para seleccionar la solución que decidieron adoptar?

Se valoraron, además del precio, el conjunto de aspectos de la oferta técnica realizada por cada una de las empresas ofertantes. Recibimos ofertas para desarrollar el nuevo ecommerce bajo Prestashop, Magento, Drupal Commerce o Thelia. En todo caso, más que la plataforma, se valoraron diferentes aspectos de cada propuesta como la integración con otros sistemas, migración de datos, la metodología de trabajo propuesta, las mejoras sobre los requisitos solicitados, la propuesta de mantenimiento o el plazo de ejecución propuesto y Next Ecommerce fue la empresa que obtuvo mejor puntuación.

¿Como es la solución y cómo la usa su compañía?

Junto con la empresa que resultó adjudicataria finalmente, Next ecommerce, finalmente desarrollamos un nuevo ecommerce sobre Magento 1.9 con una serie de módulos para funcionalidades adicionales y con ciertos desarrollos a medida, sobre todo enfocados a cubrir necesidades particulares de nuestro modelo de negocio, oferta y perfil de usuarios. Este nuevo ecommerce, con el desarrollo evolutivo y mejoras efectuadas desde entonces, nos permite vender online publicaciones y otros artículos a clientes y empresas de todo el mundo. 

¿Acceden los usuarios a esta solución a través de dispositivos móviles como smartphones, tablets, etc.?

Así es, de manera creciente a través de móviles. Conscientes de esta tendencia se hizo un importante esfuerzo en seguir un planteamiento de UX, etc… “mobile first” pero lo cierto es que la conversión mediante móviles es algo en lo que seguimos trabajando con el apoyo de Next Ecommerce. 

Cuentenos los beneficios de negocio que su organización ha conseguido con esta solución.

Gracias a las mejoras de este nuevo ecommerce respecto del anterior, a la mejora de los procesos y de aspectos como la atención al cliente y los esfuerzos realizados en marketing, etc… desde el lanzamiento de este nuevo canal de ventas se han mejorado significativamente todos los principales indicadores: facturación, tráfico, conversión…

¿Quieres saber sobre el proyecto de la tienda online B2C de Thyssen?

Esperamos que os haya gustado la entrevista que le hicimos a Sergio Aguilar. Si estas pensando en la puesta en marcha de un proyecto de ecommerce Magento tanto B2B como B2C, ni dudes en contactar con nosotros.

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *