En estos últimos años las reglas de juego están cambiando. Debido a la mejora y democratización de la tecnología y al proceso de recesión sufrido en España, ha provocado que muchas PYMES modifiquen su mentalidad a la hora de comercializar. Por un lado, muchas empresas trasladan sus fábricas a otros países con el principal objetivo
En estos últimos años las reglas de juego están cambiando. Debido a la mejora y democratización de la tecnología y al proceso de recesión sufrido en España, ha provocado que muchas PYMES modifiquen su mentalidad a la hora de comercializar. Por un lado, muchas empresas trasladan sus fábricas a otros países con el principal objetivo de reducir los costes de producción.
Por otro lado, existen PYMES que mantienen sus fábricas en España y que tenían un proyecto de internacionalización a otros países del mundo, pero existe un gran handicap, las grandes inversiones de capital que supone esta forma de actuar.
No obstante, las reglas se han ido modificando y actualizando. Gracias a la tecnología ya no es imprescindible realizar esas grandes inversiones para poder acceder a otros mercados, es algo mucho más sencillo, económico y eficaz. En definitiva, la solución para muchos fabricantes cuyo objetivo es acceder a nuevos mercados radica en la creación de una estrategia de eCommerce.
Lo cierto es que, pese a que se necesita realizar una inversión en la plataforma, en la comunicación y en el posicionamiento, siempre va a ser inferior a tener que comprar un terreno o una nave en otro país, gestionar los papeleos, seguros, etc. Siendo una forma de actuar que producen un incremento notable en los gastos, y no todas las empresas poseen la capacidad para realizar estas acciones. Gracias a la tecnología, simplemente se necesitará generar una plataforma vistosa y llamativa, obligatoriamente en multi-idioma. Ésta fórmula permite que se pueda ampliar el radio de actuación de la empresa a algo mucho más amplio que con la localización de una fábrica en otro país.
Un factor importante cuando se crea una estrategia de eCommerce con el objetivo de internacionalización es el de seleccionar un buen operador logístico o distribuidor, se trata de un factor clave, puesto que es un activo que va a ayudar a generar fiabilidad en el usuario que realice la compra, siempre que se cumplan los plazos de entrega.
Cuando se crea un eCommerce, el productor tiene la oportunidad de tener su propio lineal online, en caso de que su estrategia vaya dirigida a B2C, mientras que va a poder generar nuevas oportunidades de negocio, en caso de que su estrategia se dirija al B2B.
Por lo tanto, la elección de un proveedor informático especializado y de confianza es clave para que el eCommerce pueda rendir a la perfección y, para tener una gran seguridad en el proyecto, puesto que los proyectos de internacionalización son muy ambiciosos y se debe controlar todo al detalle, principalmente los aspectos más técnicos, que sólo unos pocos pueden desarrollar de forma eficiente y eficaz. La plataforma más recomendada para desarrollar un e-Commerce es Magento.
De forma que, al no tener la necesidad y los problemas de abrir un local o una fábrica en otro país, deben de enfocarse todos los esfuerzos a generar una buena plataforma online, además de una buena política de envíos y también, una excelente comunicación y generación de contenidos, para ubicar a la PYME entre los primeros resultados de búsqueda y en los primeros resultados del Top of mind del usuario.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *