728 x 90

El e-Commerce y la inversión digital, como herramientas de viabilidad para la empresa industrial

El e-Commerce y la inversión digital, como herramientas de viabilidad para la empresa industrial

El uso de internet y las nuevas tecnologías se ha incrementado en los hogares españoles en los últimos años. Sin embargo, y aunque cueste de imaginar, aún existen barreras al uso de las TIC en España (Tecnologías de la Información y la Comunicación), especialmente en compañías industriales, sin una estrategia digital definida y unos objetivos

El uso de internet y las nuevas tecnologías se ha incrementado en los hogares españoles en los últimos años. Sin embargo, y aunque cueste de imaginar, aún existen barreras al uso de las TIC en España (Tecnologías de la Información y la Comunicación), especialmente en compañías industriales, sin una estrategia digital definida y unos objetivos concretos.

Condicionantes, como la falta de estructura, la falta de perfiles especializados o en muchas ocasiones la dedicación al ámbito digital, ponen de manifiesto que cada vez se precisen en mayor cuantía los servicios de empresas especializadas en e-Commerce y Planificación Estratégica y Operativa Digital. En este sentido la importancia del marketing digital y de contenidos se convierten en un factor clave en el nuevo ecosistema digital.

Desde Next e-Commerce y Quality Marketing Contents unidos en su Grupo NextQuality, desarrollamos Planes Integrales de Digitalización de las Compañías Industriales en sus diferentes ámbitos y sectores, marcando el camino hacia la comercialización efectiva de productos y servicios desde el punto de vista online a nivel nacional e internacional.

Ya no es cuestión de inversión, es cuestión de sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo. Europa es consciente de ello. Por ello ha puesto en marcha Horizonte 2020, un Programa Marco que establece la estrategia de crecimiento de la UE para el período entre 2014 y 2020 donde el crecimiento de la economía se basará en el conocimiento y la innovación como motores del mismo.  

Para que esto sea una realidad, es necesario un avance en la educación, promover la innovación y la transferencia de conocimientos en toda la UE y sacar el máximo provecho a las TIC.

En el plan está previsto también una digitalización de la sociedad, para lo que se han marcado unos propósitos tales como proporcionar el acceso a internet a todos los ciudadanos europeos, además de llevar a cabo actividades que promuevan el aprendizaje digital.

En España, en concreto, todavía nos queda camino por recorrer. Las estadísticas del uso de internet, analizando por edad y sexo, nos proporciona conocimientos sobre el perfil del usuario y dónde nos encontramos con respecto al grupo europeo.

Según los datos facilitados por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTSI), el 76,2% de la población española entre 16 y 74 años ha utilizado internet en los últimos tres meses de 2014. Los jóvenes de 16 a 24 años son los que más utilizan la red. Al aumentar la edad desciende el uso de Internet en hombres y mujeres, siendo el porcentaje más bajo en el grupo de edad de 65 a 74 años. Los porcentajes que reflejan estos datos son inferiores a la media de la UE-28 en 4 puntos, aunque las distancias parecen recortarse gracias al esfuerzo que está realizando España en este campo.

En el ámbito empresarial, las TIC son también una herramienta imprescindible. Cada vez más, las organizaciones no se conforman con utilizarlas para la gestión, comunicación o producción, sino que las usan también para abrir sus puertas en la red. Tener presencia en Internet no es una cuestión de estar por estar, sino más bien de supervivencia. Pero ahora ya no es suficiente. Ahora no sólo hay que estar, sino que también hay que vender. El comercio electrónico está creciendo vertiginosamente en los últimos años. Son muchas las ventajas que ofrece y pocos los inconvenientes. De hecho, de los 28,4 millones de personas que acceden con asiduidad a Internet, más de 17 millones son compradores. Y la tendencia es creciente.

Internautas Internautas compradores
73,1% 60,6%
28,4 MM de personas 17,2 MM de personas
Gasto medio por internauta comprador Volumen de compra por Internet
848  14.610 

FUENTE: ONTSI

Con estos datos sobre la mesa hay que tener claro que el momento para invertir en las TIC es ahora. Europa está apostando fuerte por ello y hay que subirse al tren. De hecho, cualquier empresa, por pequeña que sea, si no está presente en la red, si no apuesta por las TIC, se quedará atrás y sin posibilidad de crecer en un futuro muy próximo, porque como afirma el dicho popular “lo que no está en Internet, no existe”.

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *