Durante mucho tiempo el precio ha sido uno de los motivos más frecuentes de la compra online. En la actualidad sigue teniendo importancia, pero ya se da por supuesto que el precio va a ser bueno y ahora entran en juego otros factores como la comodidad en la compra o la confianza en un eCommerce.
Durante mucho tiempo el precio ha sido uno de los motivos más frecuentes de la compra online. En la actualidad sigue teniendo importancia, pero ya se da por supuesto que el precio va a ser bueno y ahora entran en juego otros factores como la comodidad en la compra o la confianza en un eCommerce.
Cada vez somos más exigentes con los compromisos de las tiendas online y uno que resulta fundamental es el plazo de entrega. Cada vez vemos más tiendas online que informan a sus clientes desde la propia ficha de producto sobre cuándo van a recibir el pedido si lo realizan antes de una hora determinada. Una de las empresas pioneras en este sentido es Amazon, la cual nos indica lo siguiente: ¿Quieres recibir el pedido el miércoles 19 febrero? Cómpralo antes de 3 horas y 41 minutos. Esta seguridad, a la hora de garantizar la fecha de recepción del producto, en la que el comprador tendrá en pocas horas el producto deseado genera una gran atracción en el comprador que además se olvidará de la posibilidad de comprarlo en un comercio tradicional.
Incorporar esta característica en un eCommerce es algo sencillo, ya que basta con aplicar un algoritmo basado en las características de envío que tiene cada uno de los productos para ofrecer la fecha de recepción del pedido. Lo que de verdad resulta altamente complejo es gestionar todos los factores que rodean al pedido: el stock, la integración con la empresa de logística o la metodología del picking.
Es imposible asegurar una fecha de entrega si no tenemos una óptima gestión del stock, ya que podemos vender un producto del cual no tenemos stock y romper así nuestro compromiso con el cliente. Si por ejemplo, el proceso de gestionar los pedidos online con la empresa de logística es algo manual, es decir, si tenemos que traspasar a mano los datos a la plataforma web de nuestro proveedor logístico, en muchos de los casos el pedido se retrasará e incluso podemos cometer errores. Algo similar puede suceder si tenemos un procedimiento rudimentario a la hora de preparar los pedidos, donde no existe una metodología clara de cómo añadir los productos al pedido, cómo imprimir las etiquetas o cómo generar los albaranes.
Desde Next eCommerce recomendamos efusivamente que cuanto más integrada esté la plataforma de venta online con el resto de factores del eCommerce, como la empresa de logística, mejor. Cuanto más automatizados tengamos todos los procedimientos mejor será el resultado de cara al cliente y mejor será la productividad de la empresa.
Post realizado por: Daniel Escribano, CEO y Co-Founder de next-ecommerce.com
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *