728 x 90

Ecommerce… ¿Amenaza a mi canal de distribución?

Ecommerce… ¿Amenaza a mi canal de distribución?

La semana pasada, en una de nuestras visitas a una empresa distribuidora del sector del bricolaje, su Director General me comentaba “me preocupa el riesgo que puede generar abrir un canal de venta online directo al consumidor (B2C) frente a mi canal tradicional de distribución y que lo puedan tomar como una agresión”. Este comentario

La semana pasada, en una de nuestras visitas a una empresa distribuidora del sector del bricolaje, su Director General me comentaba “me preocupa el riesgo que puede generar abrir un canal de venta online directo al consumidor (B2C) frente a mi canal tradicional de distribución y que lo puedan tomar como una agresión”.

Este comentario es común denominador y una respuesta habitual que nos encontramos en la mayor parte de fabricantes, mayoristas y distribuidores con los que hablamos. Ante el miedo a una respuesta negativa de sus canales de distribución (retailers u otros distribuidores) dudan de la idoneidad de introducir un nuevo canal de venta online al consumidor final saltándose la cadena de suministro habitual.

Ante esta perspectiva, es ya una realidad que el eCommerce está haciendo tambalearse a los canales clásicos de venta y distribución haciendo que los fabricantes y mayoristas, con un mejor coste y margen en los productos, puedan vender al público final de forma más competitiva.

A continuación queremos ofrecer a estas empresas algunos argumentos y consideraciones que potencien el mensaje “eCommerce” tanto para ellas mismas como para su canal:

El Ecommerce es imparable

Si no lo haces tú, lo hará otro y lo más probable es que sea un jugador extranjero y este no se preocupará de tu canal. Hazlo tú y hazlo bien.

Estrategia omnicanal

Se pueden definir estrategias que beneficien también a tu canal de distribución o a los minoristas con acuerdos de recogida en establecimientos que potencien la venta cruzada en tienda física, portales colaborativos, Marketplace con el canal, otros mercados distintos al del canal, …

Online y offline

No en todos los casos la venta online tiene que “canibalizar” a los consumidores de la venta offline. Hay que analizar el potencial mercado. Es posible que el perfil de comprador que utilizará el canal online no sea el mismo compraría en tu canal offline.

Internacionalización

El eCommerce rebasa los límites geográficos. Con internet no pienses solo en local, o nacional, también existe el mercado internacional y es muy grande.

Concluyendo: no se debe dar la espalda a la realidad de este canal que golpea con fuerza. Si lo haces, más temprano que tarde te pasará por encima. Es mejor analizar y definir cual la estrategia más adecuada para tu negocio y como hacerla convivir con los canales tradicionales de la mejor forma posible.

Post realizado por: Arturo Méndez Chiloeches, CEO and Founder en Next eCommerce

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *