728 x 90

Cuando un vendedor no debe vender para poder vender por eCommerce

Cuando un vendedor no debe vender para poder vender por eCommerce

No, no nos hemos vuelto locos. Esta es la conclusión a la que se puede llegar tras leer un estudio realizado por los profesores Andrew T. Stephen, Michael R. Sciandra y J. Jeffrey Inman, bajo el título: ‘¿Es lo que dices o cómo lo dices? Cómo las características de contenido afectan al interés del consumidor

No, no nos hemos vuelto locos. Esta es la conclusión a la que se puede llegar tras leer un estudio realizado por los profesores Andrew T. Stephen, Michael R. Sciandra y J. Jeffrey Inman, bajo el título: ‘¿Es lo que dices o cómo lo dices? Cómo las características de contenido afectan al interés del consumidor en las marcas en Facebook’.

Después de analizar unos 4.284 post de Facebook, de 9 marcas de empresas de sectores diferentes, se dieron cuenta que las estrategias clásicas de venta tenían menos engagement que aquellas publicaciones “informales, que no llaman a la venta directa o son conversacionales”.

Todo hace indicar que hemos llegado a un nivel de información diaria tan alto que los consumidores de redes sociales están cansados de mensajes publicitarios diarios puros y duros, de informaciones sobre precios de productos o participar constantemente en concursos. 

En este último caso, es preferible no ‘quemar’, en pocas semanas, la emoción de sentir que puede tocarte un regalo. Y eso se evita no lanzando tres o cuatro concursos seguidos.

Por lo tanto, la recomendación para el 2016 es que si deseas tener ventas, primero tendrás que enganchar al futuro cliente y que, para ello, necesitarás crear contenido interesante, sin errores gramaticales y que invite al lector a seguir atento a tu ‘timeline’ por tu contenido social más que comercial. Intentar llevar al cosumidor hasta tu eCommerce por interés o curiosidad, y no siempre por una llamada directa a la venta.

Una vez dentro de tu plataforma de venta, la estructura del magento debe continuar con ese ‘buen rollo’ de los textos previos, evitando las páginas llenas de ofertas y precios. Sí, hay que ponerlos, pero sin ‘agobiarlo’.

En definitiva, las redes sociales son necesarias en la actualidad para llegar a los consumidores por su rapidez, bajo coste y visión de resultados en el acto. Y las empresas lo saben. Lo que ignoran muchas es que, el perfil del consumidor ha cambiado y requiere seguir nuevas formas de comunicar el mensaje para que llegue a transformarse en venta. 

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *