728 x 90

Cómo organizar el stock para un ecommerce eficiente

Cómo organizar el stock para un ecommerce eficiente

Son muchas las empresas que han decidido en los tiempos que corren adaptar su modelo de negocio, o directamente crear un negocio online. Todos queremos subirnos al carro de los ecommerce y “triunfar en internet”. Sin embargo, esto no es tan sencillo como parece. Contratas una empresa experta en la realización de tu ecommerce, añades

Son muchas las empresas que han decidido en los tiempos que corren adaptar su modelo de negocio, o directamente crear un negocio online. Todos queremos subirnos al carro de los ecommerce y “triunfar en internet”. Sin embargo, esto no es tan sencillo como parece.

Contratas una empresa experta en la realización de tu ecommerce, añades tus productos, calculas los costes… ¿Y después? Hay un factor fundamental que se debe tener en cuenta en todo momento, e incluso antes de poner en marcha la tienda online: la logística.

Aquí os damos algunos consejos de cómo organizar tu almacén y la logística de tu negocio de forma eficiente para un ecommerce:

1. Una buena previsión del stock necesario

Aunque la demanda es complicada de calcular, el stock del que la empresa disponga debería ser suficiente para un período de tiempo concreto. Para organizar de forma eficiente un almacén se debe hacer una previsión del stock que va a ser necesario, calculando el volumen del producto y teniendo en cuenta que será necesaria una zona de preparado, packing y picking.

Una solución muy recurrente para esto, es el modelo Dropshipping. Éste consiste en solicitar los pedidos directamente al distribuidor, y que sea éste quien se encargue de hacérselo llevar al cliente, cobrando nuestra empresa una comisión. Sin embargo, existen varios inconvenientes a este modelo. Por supuesto, el margen del producto es menor, además de que ni es aplicable a todos los productos ni todos los fabricantes están preparados para esta ejecución. Además tu imagen depende de la efectividad de otro, y entregar todos los datos a otra empresa puede complicar la gestión.

2. Clasificación ABC

La clasificación ABC, también conocida como curva de Pareto, permite crear categorías y distintos niveles de control para los productos almacenados.

La “clase A” normalmente incluye los productos que representan el 20% del stock y, sin embargo, el 80% del valor total del stock.

La “clase B” comprende el 30% del total del stock, y alrededor del 15% del valor total de los artículos del almacén.

La “clase C” abarca el 50% de los artículos almacenados y tan solo el 5% del valor del stock.

Una manera simple de construir un modelo ABC es organizar los productos en 2 columnas: en una se añaden los códigos de los productos y en la siguiente las unidades servidas en un tiempo específico. Si la ordenamos de mayor a menor, podemos calcular fácilmente cuál es el porcentaje del valor total que supone cada producto.

3. Sobre todo una buena organización base

Esto empieza por una correcta codificación del producto como identificar de forma eficiente y sencilla dónde se encuentra cada producto.

Es además una buena idea concentrar la preparación de los pedidos en un momento concreto del día o la semana. Conocer cuántas unidades de cada producto deben salir, aunque sea en pedidos distintos, ayudará a organizar los desplazamientos desde la estantería hasta la mesa de preparación. Si se desplazan todas las unidades de ese producto en una sola vez, se ahorra tiempo, al contrario que si se hace un pedido a la vez.

4. ¿Y si el número de pedidos crece?

Probablemente uno de los objetivos de tu empresa el crecimiento de la misma, lo cual implica un crecimiento paralelo del número de pedidos. Esto quiere decir que quizás se deban hacer ajustes en la organización del almacén.

Existen múltiples soluciones en el mercado, en función del tipo de producto y la dimensión del almacén: Sistemas rotativos verticales, los conocidos como “lanzaderas” y los sistemas rotativos horizontales.

Por supuesto, ante un cambio tan significativo como este, es necesaria una previa auditoría, en la cuál queden en claro cuáles son las necesidades reales de la empresa. De este modo la inversión en los nuevos sistemas resultará en una verdadera mejora y una ventaja competitiva.

Para el éxito de tu tienda online, es recomendable que cuentes con un partner experto en estrategia ecommerce, que desarrolle una tienda intuitiva y eficiente, y pueda proveerte con un plan de Logística y de Marketing adecuado.

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *