728 x 90

Cómo optimizar la venta sin intermediarios con Magento y el marketing de contenidos

Cómo optimizar la venta sin intermediarios con Magento y el marketing de contenidos

En los últimos años estamos viviendo el mayor cambio en la forma de operar en el mercado desde la revolución industrial. Esto se debe al avance de las tecnologías, de internet y de las tecnologías de la información.  El comercio en general se encuentra en una fase de transformación total con la emergencia del eCommerce.

En los últimos años estamos viviendo el mayor cambio en la forma de operar en el mercado desde la revolución industrial. Esto se debe al avance de las tecnologías, de internet y de las tecnologías de la información. 

El comercio en general se encuentra en una fase de transformación total con la emergencia del eCommerce. Únicamente aquellas empresas que sepan adaptarse a la nueva coyuntura digital, sobrevivirán.

Ya no se trata de hacer experimentos, se trata de la estrategia de tu compañía depende de lo que haga en los próximos años en este terreno y de su adaptación al ecosistema digital.

En la segunda mitad del siglo XX el poder en el mercado lo tenía el fabricante. Éste era quien decidía qué productos había en el mercado. Se tenían en cuenta las necesidades del consumidor, pero poco contaba su opinión. La era del fabricante.

Sin embargo, con la necesidad de ampliar sus horizontes, las empresas precisaban de intermediarios que hiciesen llegar sus productos a diversos lugares y distintos retailers. Por ello, estos distribuidores supieron aprovechar la oportunidad, y eran ellos quienes en los años 80 y 90 tuvieron fuerza para negociar y obtener las mejores ventajas. La era de la distribución.

El consumidor es el rey y la escucha activa es fundamental

En la actualidad es el consumidor quien decide. Las empresas quieren escuchar la opinión que tienen los consumidores sobre sus productos y las necesidades que se pueden observar para lanzar productos que tengan mayor posibilidad de éxito en el mercado.

Las empresas quieren tener contentos a los consumidores, puesto que hoy en día es mucho más fácil dañar la reputación de las marcas a través de las redes sociales. De hecho, conocemos muchos casos de empresas que se ven obligadas a ajustarse a las demandas de los consumidores.

Muchas empresas han trabajado su Responsabilidad Social Corporativa (RSC), para recibir un mayor reconocimiento por parte de los consumidores. Por ejemplo, Inditex ha dejado de fabricar productos de lana angora, ya que se denunció a la empresa por realizar procedimientos crueles para obtener la piel de conejo necesaria para confeccionar este material.

Internet lo ha cambiado todo

Internet ha agitado el mundo de una forma que pocos inventos han conseguido. Ya no únicamente por el poder que otorgan las redes sociales a nivel opinión y comunicación libre e inmediata con la marca, sino por la forma en la que se consume.

Para los consumidores, todo cuenta: el servicio prestado, la ética de la empresa, la calidad del producto… Internet potencia la competencia entre empresas. Es una jungla en la que sobrevive quien más da.

Por ello, las empresas deben encontrar formas de ahorrar costes para así poder ofrecer más a sus clientes. Ya no hablamos sólo de ventaja competitiva en cuanto a precio, sino ofreciendo un mejor servicio.

Para esto, internet ofrece ventajas a los fabricantes, que pueden ahorrar costes saltándose un eslabón en la cadena de distribución: los intermediarios

Esto aporta muchas otras ventajas: no solamente se ahorran costes, sino que además hay un mayor control sobre el lugar en el que se vende el producto o la imagen que proyecta la empresa.

Gracias al comercio electrónico, el fabricante puede vender directamente al consumidor final a través de un eCommerce. Además la internacionalización es mucho más sencilla. El mundo es cada vez más pequeño, y el mercado mucho más global.

Sin embargo, para que un fabricante cambie su estrategia y decida vender directamente al cliente final, se debe hacer bien. En primer lugar, debe asegurar que su plataforma eCommerce es correcta. 

Magento es una de las mejores plataformas para esto, y se debe contar con el apoyo de una empresa de buenos profesionales que den un servicio excelente y tengan experiencia en la creación de tiendas online.

No debemos subestimar además la importancia de un partner experto en marketing online, que creé una estrategia adaptada a las necesidades de la empresa y sepa llegar al público objetivo a través de la misma.

Desde el Grupo NextQuality aunamos el dominio de la plataforma Magento y la especialización en estrategia, viabilidad y desarrollo de tus proyectos digitales.

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *