Para cualquier emerchant o eCommece Manager, esta suele ser una de las tareas más tediosas y prolongadas, por lo que vamos a daros algunos consejos para que no se convierta en la peor de vuestras pesadillas y el que el Time2Market no se prolongue en exceso. Saber lo que queremos. A primera vista esto parece
Para cualquier emerchant o eCommece Manager, esta suele ser una de las tareas más tediosas y prolongadas, por lo que vamos a daros algunos consejos para que no se convierta en la peor de vuestras pesadillas y el que el Time2Market no se prolongue en exceso.
Saber lo que queremos.
A primera vista esto parece obvio, pero no lo es. En muchos casos, conforme cargamos los productos en la tienda online, se nos van ocurriendo nuevos atributos o características de productos. Entonces nos toca crear el atributo y sus valores, rellenar los productos y volver a subir la información. Un claro ejemplo de estos atributos que se suelen olvidar es el fabricante del producto o la empresa logística que transportará el producto. Para evitar este trabajo adicional, es necesario plantearse seriamente la información que tendrá nuestro producto desde el principio así como la relación con otros procesos de la tienda online, como por ejemplo el envío o la forma de pago.
Dónde ubico los productos.
Una de las decisiones más importantes es la creación de la estructura del catálogo, la cual resulta fundamental para que nuestros posibles clientes puedan encontrar los productos fácilmente y para que también accedan a los productos que más interesan a los eMerchants. Por ello, es importante ubicar a cada producto en la categoría o categorías más adecuadas. Un error que comenten alguna tienda online es no permitir que desde una categoría se puedan consultar productos que aparecen en las categorías hijas, y en muchas ocasiones, el listado de productos aparece vacío, por lo que los usuarios no continúan buscando.
¿Cómo cargo los productos?
Para los proyectos que desarrollamos en Magento, proponemos 3 posibilidades de carga. La primera es a través del panel de administración, la cual es la más pesada de todas ya que la introducción manual de los datos es bastante lenta debido al gran número de pestañas de datos que ofrece la ficha de producto de Magento.
La segunda utilizada es la carga de ficheros de datos del tipo CSV. Esta opción es bastante ágil, ya que nos facilita la introducción de los datos en una hoja Excel que posteriormente importaremos a Magento. Es necesario destacar que, aunque parezca sencillo el proceso, el fichero Excel puede resultar algo complejo debido a su estructura, la cual ha de ser respetada para que funcione perfectamente el proceso de importación de los datos.
Por último, podemos cargar los productos a través de la API de Magento. Esta opción permite que un ERP pueda crear y actualizar productos llamando a dicha API. Este tipo de carga permite una actualización automática de la información de los productos, incluyendo stock y precio, pero requiere de programación por parte de la empresa que gestione el ERP.
Desde Next eCommerce abordamos este proceso de carga de productos en las fases más iniciales del desarrollo de un eCommerce debido a que es bastante tedioso. Así, cuando nos encontremos la fase final, ya estarán todos los productos cargados y podremos publicar la tienda online con mayor rapidez.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *